Parque del Retiro
Índice del artículo
- Los Orígenes Reales del Parque del Retiro
- Lugares curiosos de tiempos de Fernando VII
- La biodiversidad única del Parque del Buen Retiro
- Elementos Artísticos Menos Conocidos
- Consejos
Te contamos la historia del Parque del Retiro. Orígenes, arquitectura, sus lugares más interesantes y curiosidades desconocidas que seguramente te sorprendan.
Los Orígenes Reales del Parque del Retiro
Aunque comúnmente se asocia la historia del parque con Felipe IV, su origen se remonta a tiempos anteriores. En el siglo XIII, la zona era conocida como el "Prado Viejo de San Jerónimo", un espacio natural donde los madrileños solían pasear. La transformación en jardín real comenzó en 1630, cuando el Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, adquirió terrenos para crear un espacio de recreo para la familia real. Si quieres saber más sobre la historia del parque y otros lugares del centro de Madrid, reserva un free tour Madrid en español.
El Real Sitio original contaba con más de 145 hectáreas y numerosas edificaciones hoy desaparecidas, incluyendo el Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos, únicos vestigios del antiguo Palacio del Buen Retiro.
El diseño original se inspiró en los jardines italianos del Renacimiento, con una estructura geométrica que aún puede apreciarse en algunas zonas.
Existía un canal navegable que conectaba el estanque principal con otros cuerpos de agua menores, permitiendo a la realeza realizar pequeños viajes en góndola.

Lugares curiosos de tiempos de Fernando VII
La Montaña Artificial
Uno de los elementos menos conocidos es la Montaña Artificial, construida en 1817 durante el reinado de Fernando VII. Este elemento paisajístico incluía:
- Una gruta artificial con estalactitas.
- Un sistema de túneles secretos.
- Un mirador en la cima que servía como observatorio astronómico improvisado.
El Reservado de Fernando VII
Esta zona, poco transitada por los turistas, alberga:
- Los restos del Embarcadero Real.
- La Casa del Pescador, una construcción rústica que servía como refugio real.
- El Fortín, una construcción militar en miniatura utilizada para entrenar a los infantes reales.
La Casa de Fieras
Era un pequeño zoológico también construido por Fernando VII, que albergaba tigres, leones y otros animales exóticos.
La Casa del Contrabandista
Este edificio fue construido por orden de Fernando VII para simular encuentros con contrabandistas, sirviendo como entretenimiento para la corte. Hoy es un restaurante con terraza y sala de fiestas (Florida Park), que conserva elementos de su peculiar pasado.
La biodiversidad única del Parque del Buen Retiro
Este parque alberga más de 19.000 árboles catalogados, incluyendo especies notables:
- El Ahuehuete más antiguo de Madrid (1633).
- El Ciprés Calvo, especie única en la ciudad.
- El Plátano de las Escribanas, testigo de tertulias literarias del siglo XIX.
Elementos Artísticos Menos Conocidos
La Fuente Egipcia
Construida en 1850, es una de las pocas fuentes de estilo egipcio en Europa, con jeroglíficos auténticos que narran una historia sobre el agua y la vida.
El Árbol de la Vida
Un olmo centenario donde, según la tradición, las parejas realizaban promesas de amor. Cuando el árbol original murió, se plantó uno nuevo para mantener viva la tradición.
Consejos para visitar el Retiro
Cualquier momento es bueno para visitar el Retiro, pero los que más recomiendo son:
- Al amanecer: Mejor momento para fotografiar el Palacio de Cristal sin reflejos, poder dar un paseo sin calor en verano y disfrutar de la naturaleza con poca gente.
- Otoño temprano: Esta es la época de mayor biodiversidad de aves.
