Parque del Capricho
Índice del artículo
- Historia y orígenes del Parque del Capricho
- Lugares interesantes del parque
- El búnker de la Guerra Civil
- Curiosidades
- Cómo Llegar
- Horarios
Te contamos la historia, curiosidades, lugares más destacados dentro del Parque del Capricho y cómo llegar. ¿Sabías que tiene un búnker construído durante la Guerra Civil Española? ¿Sabías que tiene más de 500 especies vegetales catalogadas?
Historia y orígenes del Parque del Capricho
Este espacio natural es uno de los jardines históricos más bellos y menos conocidos de Madrid. Creado en el siglo XVIII por los Duques de Osuna, este espacio único combina arte, historia y naturaleza en perfecta armonía. Si quieres conocer la historia de Madrid más a fondo con un guía local, puedes tomar un free tour de Madrid por el centro.
El parque fue diseñado como un espacio de cultura y entretenimiento donde la Duquesa organizaba tertulias literarias, conciertos y representaciones teatrales, convirtiéndolo en un importante centro cultural de la época. La duquesa se inspiró en otros grandes jardines europeos para el diseño de este espacio. Por eso creo tres estilos diferentes dentro del jardín: el paisaje francés, el inglés y el italiano.

Lugares más interesantes del parque
El Palacio
El palacio, de estilo neoclásico, fue diseñado por el arquitecto Manuel Machuca. Aunque no está abierto al público, su fachada es un excelente ejemplo de la arquitectura de la época.

El Casino de Baile
Una de las joyas del parque, decorado con frescos y espejos. Aquí se celebraban bailes y conciertos privados. Su diseño incluye un ingenioso sistema de ventilación natural.

La Plaza de los Emperadores
Un espacio circular rodeado de 12 bustos de emperadores romanos, único en su tipo en Madrid. Los bustos están realizados en mármol de Carrara y son réplicas de bustos originales romanos, encargados específicamente para el parque.
El Búnker del Parque del Capricho de la Guerra Civil
Uno de los elementos más sorprendentes de este parque es el búnker construido durante la Guerra Civil Española. Este búnker, conocido como "Posición Jaca", fue el puesto de mando del Ejército del Centro republicano. Sus características incluyen:
- 2.000 metros cuadrados de instalaciones subterráneas.
- Capacidad para 200 personas.
- Sistemas de filtración de aire y generadores eléctricos originales.
Curiosidades
- Es el único jardín de estilo romántico que se conserva en Madrid.
- Durante la Guerra de la Independencia sirvió como cuartel general francés.
- Conserva un sistema hidráulico del siglo XVIII todavía funcional.
- Alberga una colonia de pavos reales en libertad.
- Tiene más de 500 especies vegetales catalogadas. Entre ellas: secuoyas bicentenarias y una colección de magnolios históricos.
- Tiene un laberinto con más de 1.500 plantas de laurel.

Cómo llegar (en 2025)
- En metro: Línea 5, estación de El Capricho.
- Autobús: Líneas 101, 105 y 151.
- En Taxi: Desde el centro, entre 25 y 40 €.
- En Uber: Depende de la demanda que haya en Uber en cada momento, los precios pueden subir o bajar. Desde el centro, normalmente entre 22 y 40 €.
Horarios (en 2025)
Este espacio natural solo abre sábados, domingos y festivos (excepto 25 de diciembre y 1 de enero).
- Invierno: Del 31 de octubre al 31 de marzo de 9:00 a 18:30 horas.
- Verano: Del 1 de abril al 30 de septiembre de 9:00 a 21:00 horas.